domingo, 14 de noviembre de 2010

Sueños

Retomando un poco las ideas del célebre  Sigmund Freud, nuestras mentes suelen guardar  recuerdos u emociones en el llamado subconsciente, los cuales se pueden reprimir pero que finalmente se reflejan de otras maneras, siendo una de ellas, los sueños.
Más allá de las cuestiones espirituales que pueden entender a los sueños como una especie de  vínculo entre el presente y el futuro en un sentido premonitorio, podemos relacionar a éstos precisamente con lo que nos indica la psicología.
Tomemos en cuenta que los sueños reflejan de algún modo nuestro actuar diario, lo que implica que se relacionan con nuestras emociones  y recuerdos. Muchas veces al soñar, construimos escenarios a partir de recuerdos fugaces de vivencias; es como si cortáramos pedazos de películas  y a partir de su unión, formáramos una nueva que nos parece diferente a las experiencias vividas, pero a la vez familiar.
Así pues, cuando guardamos en nuestro subconsciente imágenes, recuerdos o emociones; éstas pueden manifestarse a través de los sueños, a los cuales de algún modo podemos reconocer como un medio de introspección, ya que justamente nos transportan a esos escenarios olvidados o reprimidos, o nos ayudan a identificar nuestros deseos más ocultos; dicho aspecto es el que retoma el pensamiento freudiano, pues considera justamente que los sueños son un revelador de la mente, una realización disfrazada de nuestros deseos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario