Siguiendo con estas tendencias al cine y debido a mi experiencia de esta tarde la que, tras ver una película de terror y sentarme a comentarla después con los amigos, me hace reflexionar sobre cuántas veces he visto lo que hoy y por alguna extraña razón no me canso de hacerlo, dedico la entrada de esta noche a los clichés de las películas de horror.
Partiendo de lo que entiendo por cliché, es decir, una idea o frase que ha sido usada tantas veces que ha dejado de ser interesante o efectiva, quisiera realizar un verdaderamente poco exhaustivo recuento de los que conocemos en las películas de terror holliwoodenses.
Comentando la película comenzamos a notar el primero de ellos, que desde mi punto de vista se muestra discriminante, pues generalmente en la escena donde uno sabe que algún actor será asesinado por el “malo del cuento,” terminan por matar o al personaje de color o de origen distinto al protagonista estadounidense que resulta ser el héroe, a la rubia o sexy chica boba o al ingenuo que se separa del grupo. Esto es algo que en casi todas las películas sucede y por alguna razón, la dichosa escena aún nos hace brincar del asiento.
Otro más es la típica música de suspenso que acompaña a l momento previo a alguna escena de verdad impactante; creo que esta música es lo más estresante de la película, ya que en verdad activa nuestros sentidos para lo inesperado.
Finalmente y retomando lo del clásico héroe, dejo una pregunta al aire sobre algo que comúnmente pasa no sólo en las películas de horror, ¿por qué los estadounidenses suelen ser los que salvan al mundo?
Dicho lo anterior, llevaré mi mente a divagar de nuevo en la tarea de Medio Oriente…